Red INNOVAGRO
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Red INNOVAGRO
¿Que es la Red Innovagro?
Innovación agroalimentaria a nivel internacional
Video entrevista
Antecedentes
Misión / Visión
Objetivos
Organigrama
Reglamento
Programa de trabajo
Financiamiento
Formas de adherirse
Documentos oficiales
Plataformas de conocimiento
Red INNOVAGRO
Cambio climático
Encuentros Innovagro
Cursos en línea
Videoconferencias
Manuales en línea
Infoteca en línea
Fichas técnicas en línea
Galería de Imágenes
Biblioteca Digital
Librerías y Bibliotecas digitales
MAGRAMA (Esp)
TRIPTOLEMOS (Esp)
ceiA3 (Esp)
INTA (Arg)
Infoagronet (IICA)
PRIICA (IICA)
Informes
Ofertas de Servicios
Diplomado en Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario
Seminarios
Maestría en Seguridad Alimentaria
Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles
Becas
Catálogo de especialistas
Pasantías
Giras Tecnológicas
Herramientas didácticas
Programas de Posgrado INNOVAGRO
La puerta a Europa
PLATAFORMA A EUROPA DE RED INNOVAGRO: CEIA3
¿Quiénes somos?
¿QUÉ OFRECE EL CEIA3?
Oficina de Proyectos
Movilidad Internacional
Oferta académica
Comunicación
FUNDACIÓN TRIPTOLEMOS
La fundación
CONECTANDO LA EXCELENCIA ENTRE LOS DOS CONTINENTES
LA ALIMENTACIÓN EN LA ENCRUCIJADA
DECLARACIÓN DE LA FUNDACIÓN TRIPTOLEMOS SOBRE LAS NOTICIAS Y RECOMENDACIONES FALSAS EN EL ÁMBITO ALIMENTARIO
Sitios de Interés
Casos de éxito
Cuarenta casos de éxito 2017
Elige un caso
1.Agave - Tequila San Matías
2.Agave Mezcal - ICESA
3.Ajo - Comité Sistema Producto
4.Arándano - BloomFarms
5.Cacao - CASFA
6.Café - CENACAFE
7.Café - Tosepan Titataniske
8.Café - UCIRI
9.Chayote - CAMIL
10.Chayote - Grupo Productor de Chayotes JV
11.Chile - Agroin
12.Chile - Kenicym del Mayab
13.Cítricos - Citrícola del Yaqui
14.Cítricos - Cítricos Cadillo
15.Frambuesa - ELUINNI
16.Guanábana - Agroproductos Monteón
17.Guayaba - Nutrialimentos Magaze
18.Hortalizas - Hacienda de patos F
19.Jitomate - INTEBAJ
20.Jitomate - Talayote Group
21.Limón P - El Señor del Tepehuaje
22.Maguey - Corporativo San Isidro
23.Maíz Forrajero - Módulo RC
24.Maiz G - REDCCAM
25.Mango - Vegetales Nacionales
26.Nopal - Nopal Mexica
27.Nopal - Procesadora Salud y Nutrición
28.Papaya - COEPAPAYA
29.Pepino - Organipark
30.Pimienta - Asociaciones A Serranas
31.Pimienta - Sociedad Cooperativa Pimienta Jotiquetz
32.Piña - Amador Russell
33.Pitahaya - Cuenca Pitahayera Mukil Meya
34.Plátano - Finca Mundo Nuevo
35.ROSA - Grupo P Tequex
36.Toronja - Rancho Los Castores
37.Uva - Bodegas Pinesque
38.Variedad - CENITTAP
39.Variedad - CITTAS
40.Variedad - Rincones de Michoacán
País
Argentina
INTA: 32 casos de éxito.
*CONTRATNET 1.0: Propuesta de desarrollo de software para la organización. Eficientemente de la oferta y demanda del contratismo agrícola y labores culturales.
*Implementación de indicación geográfica de origen en la cadena de melón del Departamento Sarmiento de la Provincia de San Juan (Programa Calidad de los Alimentos Argentinos: procal ii).
*AACREA: Triguero.
Brasil
Multiplicación a gran escala de las colonias de abejas sin aguijón para servicios de polinización del sector agrícola.
*Sistema EMBRAPA-Producción integrada de alimentos
Chile
*Programa de Innovación en Alimentos más Saludables(PIA+S)
Colombia
*Metodología para medición de innovación agropecuaria en Colombia Encuesta de Innovación, Índice de Innovación y Modelo Econométrico.
*Modelo de negocio innovador para la producción y comercialización de prendas y accesorios elaborados con pieles de tilapia.
Costa Rica
*Diseño y validación participativa de un instrumento para la valoración y la mejora continua de la sostenibilidad (ivmcs) de los sistemas de producción familiar en Costa Rica.
*Manejo integrado de la mosca del establo Stomoxys Calcitrans en Costa Rica.
El Salvador
*Sistema de Información Agrícola y Agroindustrial(Agromóvil)
.
*Sistematizaciión del proceso de GYTT: variedad de arroz Centa A-11.
México
FIRA: 200 Casos de éxito en el sector rural Mexicano.
Aguascalientes: Consejo de Productores de Durazno de Aguascalientes A.C.
Aguascalientes: Fábrica de Dulces "Flor de Calvillo"
.
Baja California: Producción de hortalizas bajo ambiente controlado en el Valle de Mexicali
.
Baja California Sur: Empresa Integradora "Orgánicos Los Arados", S. A.
Baja California Sur: Tecnificación de la Citricultura, Asociación Agrícola Local del Productores de Cítricos del Valle de Santo Domingo, A.C.
Baja California Sur: Caprinocultores de la Península, S.P.R de R.L.
Campeche: Transferencia de tecnologí;a integral para incrementar la productividad de arroz en el estado de Campeche.
Campeche: Transferencia de tecnología integral para incrementar la productividad de mango en el estado de Campeche.
Chiapas: Integración de Innovaciones Tecnológicas en el desarrollo del Sistema Producto Chile de Chiapas.
Chiapas: La transferencia de tecnología para desarrollar capacidades, favorece la adopción de BPPM y BPMM a productores integrados en el Comité Estatal Sistema Producto Apícola del estado de Chiapas.
Chihuahua: Algodón, Alianza Campesina de Ascención S.P. R. de R. I.
Chihuahua: Manzana, Asociación Agrícola Local de Fruticultores de Guerrero
.
Coahuila: Caprinocultura, Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología GGAVATT "Desafío y Progreso".
Coahuila: Maíz Forrajero, Patronato de Investigación Agropecuaria de la Laguna A.C.
*Coahuila: Desarrollo de equipos, sensores e instrumentos para Agricultura de precisión y labranza de conservación.
Colima: Nuevas variedades de caña de azúcar
.
Colima: Nuevas variedades de tamarindo
.
Distrito Federal: Eco flor viveros, floricultura ecológica
.
Distrito Federal: Rescate y revaloración del cultivo del amaranto
.
Durango: Producción de chile seco Mirasol
.
Durango: Producción de trucha de arcoiris
.
Estado de México: Asociación Ganadera Local Especializada "Ovinocaprinocultores Unidos de Tejupilco".
Estado de México: Innovaciones impulsadas por el Comité Estatal de Productores de Durazno del Estado de México, A.C.
Guanajuato: Caprinocultores Unidos de Guanajuato. A.C.
Guanajuato: Integradora Agropecuaria del Centro S.A. de C.V.
Guerrero: Integración productiva y comercial para la competitividad de productores comercializadores de mango de la región Costa Chica de Guerrero.
Guerrero: Producción de semilla certificada de maíz por pequeñas organizaciones de productores: el caso de Impulsora Agrícola El Progreso S.P.R. de R.L.
Hidalgo: Desarrollo de estrategias de mejoramiento genético en rebaños de ovinos del Estado de Hidalgo.
Hidalgo: Transferencia de tecnología para el manejo integral de los apiarios en la Huasteca Hidalguense.
Jalisco: Cooperativa Consumidores San Sebastián.
.
Jalisco: Espinoza Herná́ndez Productores - SPR de RL.
.
Jalisco: Proyecto estratégico de maíz de alto rendimiento, PROEMAR
.
*México: Desarrollo del primer biofungicida 100% mexicano: fungifree ab®
.
*México: Modificación de los criterios de ensilaje para disminuir los costos de produccion de leche.
*México: Primer antibacteriano latinoamericano para uso veterinario
.
*México: Producción de manzana de calidad para mesa: oportunidad para salir de la pobreza para miles de familias campesinas del centro de México.
*México: Sistemas silvopastoriles intensivos, base de la Productividad, creación de valor y sostenibilidad de la Ganadería del trópico de México.
Michoacán: Agricultura de conservación, transferencia de tecnología para productores de maíz del Valle Morelia-Queréndaro, Mich., vía asistencia técnica e investigación local.
Michoacán: Estrategia Regional del Modelo de Consenso Silvopastoril Intensivo para la Ganadería Sostenible del Trópico Michoacano.
Michoacán: Manejo holístico de la Microcuenca de Santa María Huiramangaro
.
Morelos: Innovación para aumentar la productividad del Sistema Producto Arroz en Morelos: Unión de Sociedades de Producción Rural "Arroceros del Oriente de Morelos"
Morelos: Tecnificación de granjas porcícolas para incrementar la productividad, controlar la sanidad y diversificar la producción en granjas sustentables en el estado de Morelos
Nayarit: Validación y transferencia de tecnología para la producción de mango orgánico en el estado de Nayarit
Nuevo León: Producción de miel de abeja de Flor de Azahar
Nuevo León: Producción de naranja dulce en Nuevo León
Oaxaca: Implementación de silos para alimentación de ganado
Oaxaca: Implementación del Bioespacio-Escuela para la producción del cultivo de jitomate
Puebla: Criando ovinos... Desarrollando empresarios
Puebla: Fruta con sabor a México
Puebla: Potehtli-Pinole, una comunidad Indígena Transmigrante, buscando alternativas económicas en el mercado del Siglo XXI
Querétaro:Finca Agrarista S. de S.S. Producción de Cebada
Quintana Roo: Producción de Coco Fruta
Quintana Roo: Producción de Miel Orgánica para Exportación al Mercado Europeo
San Luis Potosí: Producción de soya, sorgo y maíz bajo agricultura de conservación
San Luis Potosí: Utilización de la variedad de frijol Pinto Saltillo y producción de semilla en doble hilera en cama con riego
Sonora: Asociación Agrícola de Productores de Uva de mesa Agricultura Moderna Mexicana en el Siglo XXI
Sonora: Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (USPRUSS)
Sonora: Productora de nuez, S.P.R. de R.I.
Proyecto maestro de maíces mexicanos,PMMM
Tamaulipas: Huasteca 200 nueva variedad de soya para el sur de Tamaulipas
Tamaulipas: Uso de micorriza (Glomus intraradices) en cultivos de sorgo y maíz
*Tlaxcala: Administración de calostro bovino por vía parenteral para fortalecer el sistema inmunológico contra enfermedades inespecíficas en el ganado lechero.
Tlaxcala: Manejo Integral de Ovinos en Tlaxcala
Tlaxcala: Producción de semilla certificada de maíz en Tlaxcala
*Veracruz: Producción de huevo en cafetales: Una opción sustentable de diversificación productiva.
Veracruz: Papaya en casa sombra
Veracruz: Arrecifes artificiales upmar
Veracruz: Pargo-UNAM, una alternativa en el mundo de la acuacultura tropical
Veracruz: Tecnologías agroforestales para la conservación del bosque, agua y suelo en el municipio de Paso de Ovejas, Veracruz.
Yucatán: Rescate, Conservación y Utilización Sustentable del Cerdo Pelón Mexicano Sus crofa en Yucatán
Yucatán: Tecnología para la producción comercial en cautiverio de Pulpo Baby de Octopus maya
Zacatecas: Incorporación de nuevas variedades y tecnología en el Sistema Producto Ajo en Zacatecas, Caso: Trejo Pérez Hermanos
Zacatecas: Manejo integral de huertos de durazno en Zacatecas, Productores de Nueva Australia
Uruguay
Uruguay: Sistema uruguayo de fiscalización de inoculantes: complementación interinstitucional y aplicación de tecnologías de la información.
Regional
IICA: Lecciones de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe: 15 Casos de éxito Innovaciones de impacto
ALIDE: Casos de éxito y Buenas Prácticas en Instituciones Financieras
ALIDE: Hacia soluciones financieras con innovación e impacto socioambiental
ALIDE: La tecnología al servicio de las buenas prácticas en la banca de desarrollo
RELASER: una red en crecimiento
Encuentros
Innovagro
Tecnologías Innovadoras
Sistemas de
Innovación
Videoconferencias
Casos de
Éxito
Videoteca
Observatorio de
Innovaciones
Institucionales
Seminarios web
ceiA3 - INNOVAGRO
Biblioteca
Digital
Plataformas de
conocimiento
Miembros de la Red Innovagro
Institutos o Centros de Investigación
Sector Público
Universidades
Fundaciones
Organizaciones de Sociedad Civil
Organismos Internacionales
Sistemas Nacionales
Redes y sistemas Regionales
Instituciones Financieras
Organismos Empresariales
Institutos o Centros de Investigación